Noticias de ultima
  • 12.00 España: I Congreso Internacional del Juego revela su panel completo de ponentes
  • 12.00 Las carreras en la Provincia de Buenos Aires ya pueden recibir apuestas de todo el mundo
  • 12.00 Histórica convocatoria a licitación pública para la quiniela en Paraguay
  • 12.00 Dictamen favorable a iniciativa que regula juegos de azar y máquinas tragamonedas en Guatemala
  • 12.00 El XIX Congreso Cibelae reúne a las principales empresas que promueven el Juego Oficial
  • 12.00 SiGMA Central Europe 2025 cerró con éxito su primera edición: sorteos, ambientaciones temáticas y desafíos logísticos
  • 12.00 Altenar presenta el nuevo widget Bet Suggestions para mejorar la interacción del jugador
  • 12.00 Belatra en SiGMA Central Europe 2025: Un viaje excepcional de innovación, conexión y celebración
  • 12.00 Tipos de bonos en plataformas de casino online y apuestas deportivas + Marco normativo: Glosario de Atlaslive
  • 12.00 Thomas Schmalzer de NOVOMATIC AG: "El 25° aniversario de G2E fue un hito no solo para la feria, sino para toda la industria del juego"
Eventos

La DGOJ organizó la primera edición del RegTech egambling international workshop

Miércoles 19 de Junio 2019 / 12:01

2 minutos de lectura

(Madrid ).-Durante la mañana del día de ayer, 17 de junio de 2019, se celebró la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego, con asistencia de más de 200 personas entre reguladores del juego, miembros del Consejo Asesor de Juego Responsable, operadores, empresas del sector, abogados y asociaciones, entre otros colectivos.

La DGOJ organizó la primera edición del RegTech egambling international workshop

El acto dio comienzo con la intervención del Subdirector General de Gestión y Relaciones Institucionales, Jose Antonio García, en la que recalcó la importancia de la tecnología como instrumento presente a utilizar para resolver algunas de las cuestiones que tienen su origen en la propia actividad de los juegos de azar y apuesta.


A continuación, el evento abordó el primer bloque de ponencias sobre las diferentes soluciones tecnológicas relacionadas con la verificación de identidad y los procesos de digital onboarding. Tras la introducción realizada por el Subdirector General de Regulación del Juego, Guillermo Olagüe, en la que avanzaba algunas de las actuaciones desarrolladas a estos efectos por la DGOJ (tales como la Resolución de modificación de los procesos de verificación de identidad o la puesta en marcha de próximo servicio anti suplantación de identidad en el juego o “alerta antiphising”), Eduardo Azanza (Veridas/BBVA)  y Javier del Corral (Buguroo) mostraron algunas de las potencialidades de la tecnología en los procesos de verificación, ya sea en la fase de registro como en todo el ciclo de vida del cliente.  Entre otras cuestiones se expuso como la tecnología a estos efectos tiene un alto grado de madurez que hace que su efectividad sea igual o incluso mayor a los procesos de verificación presenciales, ayudando a detectar situaciones de suplantación de identidad consentida o no consentida y evitando así muchas de las situaciones que tienen su reflejo o en la prevención de ilícitos o en la protección de los sectores vulnerables.


El segundo bloque de ponencias, moderado por la Subdirectora General de Inspección del Juego, Cecilia Pastor, afrontó desde una perspectiva tecnológica, el fenómeno del fraude y sus diferentes soluciones, algunas de ellas ya planteadas en la Nota técnica sobre la gestión del fraude en operadores de juego de la DGOJ publicada a finales del año 2018.  Entre otras cuestiones, Samuel Jiménez (BBVA) y Jaime Sánchez (Telefónica), expusieron respectivamente, los riesgos existentes en cualquier tipo de transacción económica y las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas a la hora de securizar estos movimientos, así como el desafío de la geolocalización en entornos web, exponiendo las distintas técnicas existentes orientadas a ocultar las IPs finales de los usuarios de las plataformas web y los mecanismos disponibles para su detección y evitar el acceso de usuarios desde jurisdicciones no permitidas. Asimismo se expuso como las cuestiones relacionadas con la integridad y cumplimiento normativo para evitar el fraude debe ser abordado de manera integral dentro de las organizaciones, de forma que las aproximaciones y soluciones técnicas complementen y vengan a apoyar a las decisiones de negocio.


Para finalizar, la última de las mesas fue conducida por Susana Campuzano, Subdirectora General Adjunta de Gestión y Relaciones Institucionales, ocupándose sobre la utilización de conceptos como la inteligencia artificial, el big data y el machine learning en las políticas de juego responsable. A estos efectos se recordó como algunas de estas cuestiones, en particular la necesidad de que los operadores desarrollen mecanismos y protocolos que permitan detectar los comportamientos de riesgo de los usuarios ya fueron recogidas en el Proyecto de Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de Juego y de Juego Responsable, así como otras, se recogerán en una próxima nota técnica sobre juego responsable, proyecto incardinado en el Programa de Trabajo de Juego Responsable de esta Dirección General y en el que la DGOJ mostrará los mecanismos y sistemas de control a implementar las plataformas de juego para contribuir a una mejor gestión de los riesgos derivados de la práctica de los juegos de azar online. Las ponencias desarrolladas por Simo Dragicevic (BetBuddy) y Svend Aage Kirk (Mindway) mostraron cómo, a través de las herramientas ya disponibles en materia de inteligencia artificial y neurociencia aplicada al juego, es posible conjugar la utilización de los datos del comportamiento en el juego de un participante con la protección del mismo y la lucha contra la aparición de comportamientos adictivos.


Finalmente el acto fue clausurado por el Director General de Ordenacion del juego, Juan Espinosa, que centró su exposición en destacar la importancia de la tecnología en el presente del sector del juego, y concretamente en la garantía de su sostenibilidad. Para ello, señaló la necesidad de identificar los retos y los problemas a resolver, reconociendo la legítima preocupación social por la comercialización del juego.  Asimismo, destacó que frente a los posibles recelos que pueda generar la actividad de juegos azar y apuesta, “independientemente de la evolución de los datos, las políticas públicas deben marcar un camino claro hacia la eliminación de los efectos negativos del juego”.  Asimismo, destacó tanto la creciente relevancia del uso de la tecnología como su imprescindible incorporación dentro del desarrollo de negocio de las empresas, de forma que “toda vez que el coste de la aplicación de soluciones tecnológicas para abordar los retos del sector disminuyen drásticamente, la gravosidad del cumplimiento de los requisitos regulatorios lo hacen de forma proporcional y por tanto, es momento, no solo de contar con una regulación que venga a satisfacer las legítimas aspiraciones de la ciudadanía, si no de que el propio sector acompañe y lidere este proceso”. Por último, destacó el papel del “RegTech egambling international workshop” como vehículo a través del cual la industria traslada el estado tecnológico de las posibles soluciones, mostrando que su aplicación práctica es realizable.


Desde la DGOJ agradecemos a los ponentes y en general a todos los asistentes, su presencia en este foro. 

Categoría:Eventos

Tags: DGOJ,

País: España

Evento

SiGMA Central Europe 2025 cerró con éxito su primera edición: sorteos, ambientaciones temáticas y desafíos logísticos

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- La primera edición de SiGMA Central Europe en Roma llegó a su fin dejando una fuerte impresión en la industria del iGaming. Con miles de asistentes, seis pabellones repletos de innovación y una ambientación que rindió homenaje a la historia romana, el evento combinó espectáculo, networking y oportunidades de negocio. Pero también dejó aprendizajes clave para futuras ediciones.

Viernes 07 de Nov 2025 / 12:00

Innovación, inversión e IA protagonizan el tercer día de SiGMA Central Europe

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- El 6 de noviembre marca el último y más dinámico día de SiGMA Central Europe 2025, con una agenda repleta que combina tecnología de vanguardia, el dinamismo de las startups y la interacción con inversores. Con exposiciones, conferencias y oportunidades de networking durante toda la jornada, el tercer día promete cerrar el evento en lo más alto.

Jueves 06 de Nov 2025 / 12:00

SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año

(Malta).- BetConstruct fue reconocida en los SiGMA Central Europe Awards 2025 al recibir el galardón a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año. Este logro destaca el enfoque continuo de la empresa en mejorar la experiencia de apuestas minoristas y en brindar a los operadores soluciones que generen valor comercial tangible.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST